El pasado 6 de mayo, en UCAM HiTech (Guadalupe), se celebró una jornada divulgativa para presentar los avances del proyecto PROINSECTFEED, centrado en la mejora de dietas para larvas de mosca soldado negra con el fin de convertir subproductos agroalimentarios en biomasa larvaria rica en proteínas y grasas útiles para alimentación animal.

Crecimiento eficiente con dietas mejoradas

Durante la sesión se analizaron distintos tratamientos alimenticios. Las dietas combinaban diferentes subproductos de la agroindustria de la Comunidad de Murcia en diversas proporciones. Los resultados indican que:

  • Las dietas enriquecidas con bioresiduos vegetales como el alperujo, mostraron un mejor crecimiento larvario, con mayor ganancia de peso, mayor rendimiento y menor FCR.
  • En concreto, se lograron larvas de mayor peso individual (hasta 224 mg) y una biomasa total más alta por metro cuadrado.

Mejora nutricional y eficiencia de conversión

También se presentaron los análisis de la composición nutricional de las larvas criadas con estas dietas:

  • Se observó una conversión más eficiente de nutrientes energéticos (azúcares y minerales), mientras que el frass resultante mostraba menos contenido útil, señal de un mejor aprovechamiento por parte de las larvas.

Implicaciones para la sostenibilidad

Estos avances tienen un gran potencial en términos de sostenibilidad y economía circular:

  • Aprovechan subproductos agroalimentarios que, de otro modo, serían residuos.
  • Generan proteínas alternativas para piensos de aves y porcino.
  • Reducen el impacto ambiental del sistema de producción animal.

Próximos pasos

La siguiente fase del proyecto consistirá en la validación del uso de la harina de insectos producida en dietas para alimentación porcina y avícola, cerrando así el ciclo de una cadena alimentaria más eficiente y circular.

PROINSECTFEED demuestra que el futuro de la alimentación animal puede ser más sostenible, rentable y respetuoso con el medio ambiente.

Tras una primera fase de investigación, el Grupo Operativo Proinsectfeed ha arrancado su fase 2 produciendo ya las primeras fórmulas nutricionales para alimentación avícola y porcina basadas en proteína de insectos alimentados con subproductos agroalimentarios.

Esta segunda fase del Grupo Operativo demostrará la rentabilidad y sostenibilidad de fórmulas nutricionales alternativas para alimentar al ganado basadas en la reutilización de subproductos del sector alimentario de la Región de Murcia.

“El siglo XIX nos ha enseñado que debemos avanzar hacia la sostenibilidad y la autosuficiencia en la producción alimentaria. Lo que pretendemos es aprovechar los subproductos y residuos que generan dos importantes productores de la Región de Murcia -Estrella de Levante y Alimer- para la producción de materias primas sostenibles que utilizarán para alimentación porcina y avícola otros dos productores murcianos: Cefusa y Avícola Levantina”, explica Diego Amores, gerente de Entomo Agroindustrial.

“En el mundo somos 8.000 millones de personas que necesitan proteínas y las de origen animal son cada vez más difíciles de obtener de manera sostenible. Este tipo de proteínas son una fuente alternativa para la alimentación animal del futuro”, comenta Juan Antonio López, Director técnico de Estrella de Levante.

En una apuesta por la innovación y la economía circular este proyecto utiliza subproductos tales como bagazo de cereza suero lácteo y restos vegetales para alimentar larvas de mosca soldado negra que, tras su engorde, serán utilizadas como fuente proteica en piensos. Además, se obtendrán otras materias primas de alto valor añadido que tendrán beneficios para el sistema inmunitario de los animales como el quitosano y el ácido láurico.

Ya ha tenido lugar la primera reunión del Grupo Operativo, con la presencia de todos los socios, colaboradores y el agente de innovación. Este encuentro se llevó a cabo en la sede de UCAM HITECH para tratar los puntos clave a desarrollar en esta primera fase.

Durante esta reunión se pusieron sobre la mesa los diferentes temas de importancia actualmente, para poder comenzar con el trabajo de forma inmediata.

Seguimos trabajando en este proyecto, gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Instituto Murciano de Investigación Agrario y Medioambiental.

Apostando por la innovación y la economía circular, nace el Grupo Operativo PROINSECTFEED, con el objetivo de desarrollar una fórmula nutricional sostenible para alimentación avícola y porcina basada en proteína de insectos alimentados con los subproductos agroalimentarios de la Región de Murcia. ENTOMO AGROINDUSTRIAL, CEFU S.A., ESTRELLA DE LEVANTE, AVÍCOLA LEVANTINA y ALIMER se asocian para optimizar el uso de los subproductos agrícolas disponibles en la Región de Murcia y demostrar la rentabilidad y sostenibilidad de fórmulas nutricionales alternativas para alimentar al ganado.

Este proyecto se desarrolla por medio varias fases bien diferenciadas donde, las larvas de la mosca soldado negra (BSF), serán la base para lograr un sistema de economía completamente circular.

A lo largo de los dos años de duración del proyecto, los miembros del Grupo Operativo trabajaremos para ser capaces de disminuir considerablemente el desperdicio de materia orgánica del sector alimentario. Esto se perseguirá por medio de la optimización de estos subproductos, que serán la fuente de alimentación de las larvas de insectos. El posterior procesamiento de estas larvas dará como resultado una harina adecuada para el pienso de porcinos y aves que, con un alto contenido en proteína y un bajo impacto ambiental, promoverá la economía local, el crecimiento socio-económico y la resiliencia local de la Región de Murcia.

Los socios de Grupo Operativo, con el apoyo a la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental ya hemos comenzado a trabajar en este proyecto cuyos avances y resultados se irán comunicando en los próximos meses.